Nos complace informarles que el próximo 3 de noviembre de 2025 tendrá lugar la celebración del Curso de Adaptación (“pasarela”), organizado por FEDECAI, dirigido exclusivamente a todos los TMCAI que deseen obtener la titulación superior de TSCAI.

Fecha: Inicio el 07/07/2025

Modalidad: Aula virtual.

Duración: 9,5 horas

Descuento en la matrícula hasta el 12/06/2025 (sujeto a disponibilidad de plazas)

 

FORMACIÓN PRÁCTICA PARA OBTENER UN PSL Y PPCL FRENTE A LEGIONELLA

Este curso tiene una orientación claramente práctica, y el alumno que lo siga favorablemente terminará la formación habiendo realizado de manera óptima un plan PSL y PPCL para una instalación de agua sanitaria, que le permitirá hacer otros para otras instalaciones con las que trabaje profesionalmente.

Para garantizar un buen resultado del curso, el programa ha sido diseñado y es impartido por un equipo docente formado por profesionales de referencia en la temática del programa. Y a la vez, los alumnos deberán acreditar previamente tener el conocimiento técnico necesario sobre el marco legal actual en prevención y tratamiento de la Legionelosis.

 

DIRIGIDO A

  • Profesionales que ofrecen servicios de prevención y tratamiento de la Legionella.
  • Responsables de consultoría, ingeniería, asesoría, gestión, toma de muestra, análisis de laboratorio, limpiezas y desinfecciones, mantenimiento, DDD y/o el tratamiento del agua.
  • Responsables técnicos y/o de mantenimiento propios o externos del titular de instalaciones de agua con riesgo de proliferación y diseminación de Legionella.
  • Profesionales de entidades de certificación y normalización.
  • Inspectores o técnicos de la Administración Pública Sanitaria con competencias en prevención y el control de Legionella.

Para ser aceptado en el programa el alumno debe figurar en el REGISTRO PÚBLICO DE AUDITORES DE LEGIONELLA, que puedes ver aquí

Si no estás en el REGISTRO y deseas hacer el curso, antes deberás realizar y superar el Curso de Auditor, Revisor y Validador de Planes de Control frente a Legionella (PPCL-PSL). En junio hay una edición de este curso, puedes inscribirte aquí (plazas limitadas),

 

PROGRAMA

  • Introducción y objetivos del curso.
  • Información sobre la instalación agua sanitaria del caso práctico.
  • Diagnóstico inicial y evaluación del riesgo de la Instalación.
  • Elaboración del PPCL.
  • Elaboración del PSL.
  • Validación del Plan Sanitario de Legionella (PSL).
  • Revisiones periódicas.
  • Síntesis del curso y aclaración final de dudas.

MODALIDAD AULA VIRTUAL

Todas las ventajas de un curso a distancia, con las ventajas también de tener las clases en directo en formato de aula virtual, donde podrás interactuar con el equipo docente y el resto de los compañeros, como si estuvieras en una clase presencial. Por ello es imprescindible conectarte a las sesiones con audio y video.

Para superar el curso se debe asistir a un mínimo del 75% de las horas de clases (no se graban) y superar el test de evaluación. Los alumnos que superen el curso recibirán un certificado de aprovechamiento.

Sesiones 

  • 7 de julio, de 16.00h a 17.30h.
  • 8, 9 y 10 de julio, de 16.00h a 18.00h.
  • 11 de julio, de 11.00h a 12.00h.
  • Test de evaluación: 11/07/2025, de 13.00h a 14.00h.

Para un aprovechamiento adecuado del curso se recomienda que el alumno cuente una dedicación de 3 horas de trabajo individual adicionales a las 8,5h de clase, para preparar debidamente el caso práctico que se tratará en el curso.

EQUIPO DOCENTE

El programa cuenta con unos docentes que por su experiencia y perfil hacen este programa único.

Sergi Martí. Ingeniero experto en tratamiento de aguas y Legionella, con +30 años de experiencia profesional, es Presidente de AQUA ESPAÑA y Coordinador de la Comisión Sectorial en Legionella de la patronal y del Grupo de Trabajo de la Norma UNE 100030, prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones. También es coautor de las guías técnicas de Legionella del Ministerio de Sanidad y de la Cualificación Profesional de Legionella.

Paulino Pastor.  Ingeniero experto en asesoramiento y auditorías, con +30 años de experiencia profesional, es Presidente FEDECAI y del CTN 100 de UNE. También es coautor de las guías técnicas de Legionella del Ministerio de Sanidad.

 

ACREDITACIÓN

Los alumnos que superen el curso recibirán un Certificado de aprovechamiento y aparecerán en el Registro Público de Auditores de Legionella.

 

FORMACIÓN BONIFICABLE

Puedes usar tus créditos formativos de empresa para esta formación. AQUA ESPAÑA ofrece el servicio de gestión de este asunto a las empresas que así lo solicitan en el formulario de inscripción.

 

MATRICULA 
(importes con 21% IVA incl.)

Hasta el 12/06/2025 tarifa con descuento 

  • Miembro de AQUA ESPAÑA : 605 €
  • Otro caso : 955,90 €
  • Personal de la Administración Pública sanitaria: 465,85 €

Después del 12/06/2025

  • Miembro de AQUA ESPAÑA : 756,25 €
  • Otro caso : 1.197,90 €
  • Personal de la Administración Pública sanitaria: 580,80 €

Te recomendamos hacer la inscripción lo antes posible porqué las inscripciones se cierran al cubrir las plazas disponibles.

Podrás adjuntar el comprobante de pago en el formulario de inscripción.
Si inscribes a varias personas, puedes realizar un único pago para todos, indicando el nombre de la empresa.

Cuenta bancaria para el pago: AQUA ESPAÑA ; IBAN: ES92 3025 0014 0914 0001 5635

INSCRIBIRME

El 25 de noviembre de 2024, FEDECAI organiza un curso de transición para que los TMCAI (Técnicos en Mantenimiento de Calidad del Aire Interior) puedan obtener la titulación de TSCAI (Técnico Superior en Calidad del Aire Interior). El curso incluye tres videos (Diagnóstico, Inspección, Sistema de Gestión), un manual de FEDECAI y la norma UNE 171330.

Inscripción Curso de transición de TMCAI a TSCAI 2025

La inscripción se realiza mediante el formulario en el folleto adjunto. La prueba final será el 2 de diciembre y permanecerá abierta 24 horas. Si no se supera, habrá una segunda oportunidad el 13 de diciembre, con un costo adicional para los no aprobados en la primera convocatoria.

 

Costos:

– Asociados a FEDECAI: 200€ (+IVA).

– No asociados: 300€ (+IVA).

– Segunda convocatoria: 50€ (+IVA) para asociados y 100€ (+IVA) para no asociados.

 

Requisitos: acreditar al menos tres años de experiencia como TMCAI y certificado de TMCAI. El pago debe identificarse con el nombre del inscrito y enviarse el justificante y certificado a la dirección de correo proporcionada.

Descarga el pdf del curso

TSCAI:

450 € + 21% IVA (TOTAL 544,50 €), para todas las personas interesadas que pertenezcan a una empresa asociada a cualquier de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago en la Asociación a la cual pertenezca.
1.300 € + 21% IVA (TOTAL 1.573,00 €), para todas las personas interesadas que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquier de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.
TMCAI:

350 € + 21% IVA (TOTAL 423,50 €), para todas las personas interesadas que pertenezcan a una empresa asociada a cualquier de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago en la Asociación a la cual pertenezca.
1000 € + 21% IVA (TOTAL 1.210,00 €), para todas las personas interesadas que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquier de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

 

Programa

INSCRIPCION

 

 

Inscripción Curso de TSCAI-TMCAI 2023

 

Hola,

Os adelantamos que el Curso de TSCAI-TMCAI empezará el 6 de noviembre 2023 y se alargará hasta mediados de diciembre. Los precios serán iguales por socios y no socios que el anterior, es decir:

 

TSCAI:

  • 450 € + 21% IVA (TOTAL 544,50 €), para todas las personas interesadas que pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago en la Asociación a la que pertenezca.
  • 1.300 € + 21% IVA (TOTAL 1.573,00 €), para todas las personas interesadas que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

TMCAI:

  • 350 € + 21% IVA (TOTAL 423,50 €), para todas las personas interesadas que pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago en la Asociación a la que pertenezca.
  • 1000 € + 21% IVA (TOTAL 1.210,00 €), para todas las personas interesadas que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

 

Os iremos informando, saludos

 

Barcelona, 29 setiembre 2023

Descarga el pdf de presentación del curso

 

Estimado/a socio/a. TSCAIs y TMCAIs,

Les informamos que la Junta Directiva de FEDECAI, en su reunión del pasado 29 de noviembre de 2022, aprobó el acuerdo consistente en que los Programas de re acreditación de los TSCAIs y TMCAIs acreditados por FEDECAI, pasarán a realizarse cada dos años.

Por tanto, todos los TSCAIs y TMCAIs que inicialmente debían re acreditarse en febrero del presente año, quedarán eximidos de realizar el Programa de re acreditación hasta febrero de 2024.

En este sentido, en las próximas fechas les remitiremos los nuevos Certificados que acrediten su condición como TSCAIs y TMCAIs, con fecha de validez hasta finales de febrero de 2024.

Por otra parte, también les informamos de los nuevos precios de los programas de reacreditación que se realizarán a partir de 2024. Los precios son ligeramente superiores a los existentes actualmente pero, sin embargo, suponen un ahorro dado que, a partir de ahora los Programas de re acreditación se realizarán cada dos años.

TÉCNICOS SUPERIORES EN CALIDAD DE AIRE INTERIOR:

– 150 € + 21% IVA (TOTAL 181,50 €), para todos los TSCAI pertenecientes a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago con la asociación a la que pertenezca.

– 400 € + 21% IVA (TOTAL 484,00 €), para todos los TSCAI que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

TÉCNICOS MEDIOS EN CALIDAD DE AIRE INTERIOR:

– 100 € + 21% IVA (TOTAL 121,00 €), para todos los TMCAI pertenecientes a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago con la asociación a la que pertenezca.

– 250 € + 21% IVA (TOTAL 302,50 €), para todos los TMCAI que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

Como siempre, les recordamos la importancia de realizar el Programa de reacreditación en febrero de 2024 ya que, de lo contrario, perderían todos sus derechos (número de TSCAI/TMCAI y antigüedad), así como la calificación de TSCAI/TMCAI.

Atentamente,

 

JUNTA DIRECTIVA

Barcelona, ​​13 febrero 2023

El III Congreso Internacional sobre Calidad de Aire Interior, que se celebrará en Madrid el 28 y 29 de noviembre de 2022, está organizado por AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y FEDECAI (Federación Española de Empresas de Calidad Ambiental Interior).

Esta tercera edición se desarrollará a lo largo de dos días, durante los cuales, a través de ponencias magistrales y mesas redondas, se abordarán se abordarán temas como los efectos de la CAI en la salud en la era postpandemia, la importancia de la CAI en la reglamentación, las nuevas tecnologías de CAI, la combinación de eficiencia energética y CAI, la rehabilitación en edificios y la mejora de la calidad del aire interior, la CAI en centros hospitalarios y sanitarios, y se expondrán una serie de casos prácticos.

para más información

La Norma UNE 171330 está en periodo de actualización y té un borrador definitivo, consensuado por el grupo de trabajo, que todavía tiene que salir a Información Publica.

Desde ACESEM pensamos que está bien poder presentar a los asociados este documento , con sus modificaciones, debatir su idoneidad por el sector, y que se puedan hacer las preguntas y alegaciones para modificarlo si se tercia o para llevarlas a información publica cuando salga , que suponemos que será en el mes de mayo.

Por eso y debido que la pandemia nos lo permite, haremos un encuentro presencial, así nos podemos ver personalmente, a la PIMEC , el próximo día 27 de abril, miércoles durante lo mate, inicio a las 9,15h y duración hasta las 11,15h aproximadamente.
Para reservar sala , necesitan saber qué empresas están interesadas en este encuentro y cuántas personas se inscribirán, antes del 11 de abril.

Las inscripciones se llevarán a cabo , enviando un e-mail a ACESEM informacion@acesem.org, diciendo la empresa y el nombre de las personas que asistirán. En el momento de recibir la inscripción se enviará el borrador de la Norma.
Rogamos que se tenga en cuenta que se un BORRADOR , por lo tanto no está vigente hasta que salga la Norma y puede estar sometido a cambios y modificaciones.

Ya estan abiertas las inscripciones al curs ON LINE DE TÉNCIOS SUPERIORES (TSCAI) y MEDIOS (TMCAI).

7 març 2022

Inscripciones

 

En nombre del Comité Organizador del V Congreso Nacional de la Asociación Española de Bioseguridad, queremos daros la bienvenida a nuestro congreso bianual, que, en esta ocasión, tendrá lugar en Pontevedra entre los días 29, y 30 de septiembre y 01 de octubre de 2021.

on ese objetivo, hemos confeccionado un programa científico en el que intentamos englobar todas las novedades del campo de la bioseguridad y la biocontención, en un entorno único, como es la ciudad de Pontevedra. Por otro lado, hemos organizado una jornada pre-congreso con talleres formativos en la isla de San Simón, que esperamos que sea del agrado de todos y la perfecta conjunción entre paisaje y temática, para que todos vosotros guardéis un bonito recuerdo de vuestro paso por las inigualables Rías Baixas, no solo en el plano científico, sino también en el cultural y gastronómico.

Inscripciones y participación: https://aebios2020.com/cms.php