Nos complace informarles que el próximo 3 de noviembre de 2025 tendrá lugar la celebración del Curso de Adaptación (“pasarela”), organizado por FEDECAI, dirigido exclusivamente a todos los TMCAI que deseen obtener la titulación superior de TSCAI.

Los edificios en los que vivimos y trabajamos tienen un impacto directo en nuestra salud y bienestar. La Síndrome del edificio enfermo, causada por una mala calidad del aire interior, problemas de ventilación, materiales inadecuados y otros factores ambientales, es una realidad cada vez más presente.

📍 El próximo jueves 18 de septiembre de 2025, la Comisión de Construcción, Urbanismo e Infraestructuras organiza una jornada para analizar las causas y explorar soluciones desde una perspectiva interdisciplinar, poniendo especial énfasis en el papel clave de la ingeniería.

💬 Mesa redonda con expertos:

  • Alejandro Úbeda – Investigador emérito en bioelectromagnetismo y radiaciones no ionizantes (Hospital Ramón y Cajal)
  • Marc Santanach – Especialista en ventilación y eficiencia energética (SODECA S.L.U.)
  • Eva Piñero – Secretaria de ACESEM
  • Sergio González – Vocal de la junta de ACESEM

🗣️ Moderación a cargo de Milena Ràfols, presidenta del Grupo de Trabajo sobre Entorno Edificado y Salud.

📅 Fecha: Jueves, 18 de septiembre de 2025
🕕 Hora: de 18:00 a 19:30 h
📍 Formato híbrido: Presencial en Via Laietana, 39 (Barcelona) y en línea

🔗 ¡Inscripciones abiertas! Plazas limitadas.

aqui inscripciones

📌 No pierdas esta oportunidad para profundizar en un tema clave para la salud y la sostenibilidad de los espacios que habitamos.

#Ingeniería #SaludAmbiental #ConstrucciónSostenible #Ventilación #CalidadDelAire #EdificiosSaludables #Formación

 

¡Desde ACESEM queremos desearos un muy buen verano!
Esperamos que disfrute de estas semanas para descansar, cargar pilas y pasar tiempo con los suyos.

Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por continuar contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de nuestro sector.

¡Nos reencontramos con energía renovada!

El equipo de ACESEM

Fecha: Inicio el 07/07/2025

Modalidad: Aula virtual.

Duración: 9,5 horas

Descuento en la matrícula hasta el 12/06/2025 (sujeto a disponibilidad de plazas)

 

FORMACIÓN PRÁCTICA PARA OBTENER UN PSL Y PPCL FRENTE A LEGIONELLA

Este curso tiene una orientación claramente práctica, y el alumno que lo siga favorablemente terminará la formación habiendo realizado de manera óptima un plan PSL y PPCL para una instalación de agua sanitaria, que le permitirá hacer otros para otras instalaciones con las que trabaje profesionalmente.

Para garantizar un buen resultado del curso, el programa ha sido diseñado y es impartido por un equipo docente formado por profesionales de referencia en la temática del programa. Y a la vez, los alumnos deberán acreditar previamente tener el conocimiento técnico necesario sobre el marco legal actual en prevención y tratamiento de la Legionelosis.

 

DIRIGIDO A

  • Profesionales que ofrecen servicios de prevención y tratamiento de la Legionella.
  • Responsables de consultoría, ingeniería, asesoría, gestión, toma de muestra, análisis de laboratorio, limpiezas y desinfecciones, mantenimiento, DDD y/o el tratamiento del agua.
  • Responsables técnicos y/o de mantenimiento propios o externos del titular de instalaciones de agua con riesgo de proliferación y diseminación de Legionella.
  • Profesionales de entidades de certificación y normalización.
  • Inspectores o técnicos de la Administración Pública Sanitaria con competencias en prevención y el control de Legionella.

Para ser aceptado en el programa el alumno debe figurar en el REGISTRO PÚBLICO DE AUDITORES DE LEGIONELLA, que puedes ver aquí

Si no estás en el REGISTRO y deseas hacer el curso, antes deberás realizar y superar el Curso de Auditor, Revisor y Validador de Planes de Control frente a Legionella (PPCL-PSL). En junio hay una edición de este curso, puedes inscribirte aquí (plazas limitadas),

 

PROGRAMA

  • Introducción y objetivos del curso.
  • Información sobre la instalación agua sanitaria del caso práctico.
  • Diagnóstico inicial y evaluación del riesgo de la Instalación.
  • Elaboración del PPCL.
  • Elaboración del PSL.
  • Validación del Plan Sanitario de Legionella (PSL).
  • Revisiones periódicas.
  • Síntesis del curso y aclaración final de dudas.

MODALIDAD AULA VIRTUAL

Todas las ventajas de un curso a distancia, con las ventajas también de tener las clases en directo en formato de aula virtual, donde podrás interactuar con el equipo docente y el resto de los compañeros, como si estuvieras en una clase presencial. Por ello es imprescindible conectarte a las sesiones con audio y video.

Para superar el curso se debe asistir a un mínimo del 75% de las horas de clases (no se graban) y superar el test de evaluación. Los alumnos que superen el curso recibirán un certificado de aprovechamiento.

Sesiones 

  • 7 de julio, de 16.00h a 17.30h.
  • 8, 9 y 10 de julio, de 16.00h a 18.00h.
  • 11 de julio, de 11.00h a 12.00h.
  • Test de evaluación: 11/07/2025, de 13.00h a 14.00h.

Para un aprovechamiento adecuado del curso se recomienda que el alumno cuente una dedicación de 3 horas de trabajo individual adicionales a las 8,5h de clase, para preparar debidamente el caso práctico que se tratará en el curso.

EQUIPO DOCENTE

El programa cuenta con unos docentes que por su experiencia y perfil hacen este programa único.

Sergi Martí. Ingeniero experto en tratamiento de aguas y Legionella, con +30 años de experiencia profesional, es Presidente de AQUA ESPAÑA y Coordinador de la Comisión Sectorial en Legionella de la patronal y del Grupo de Trabajo de la Norma UNE 100030, prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones. También es coautor de las guías técnicas de Legionella del Ministerio de Sanidad y de la Cualificación Profesional de Legionella.

Paulino Pastor.  Ingeniero experto en asesoramiento y auditorías, con +30 años de experiencia profesional, es Presidente FEDECAI y del CTN 100 de UNE. También es coautor de las guías técnicas de Legionella del Ministerio de Sanidad.

 

ACREDITACIÓN

Los alumnos que superen el curso recibirán un Certificado de aprovechamiento y aparecerán en el Registro Público de Auditores de Legionella.

 

FORMACIÓN BONIFICABLE

Puedes usar tus créditos formativos de empresa para esta formación. AQUA ESPAÑA ofrece el servicio de gestión de este asunto a las empresas que así lo solicitan en el formulario de inscripción.

 

MATRICULA 
(importes con 21% IVA incl.)

Hasta el 12/06/2025 tarifa con descuento 

  • Miembro de AQUA ESPAÑA : 605 €
  • Otro caso : 955,90 €
  • Personal de la Administración Pública sanitaria: 465,85 €

Después del 12/06/2025

  • Miembro de AQUA ESPAÑA : 756,25 €
  • Otro caso : 1.197,90 €
  • Personal de la Administración Pública sanitaria: 580,80 €

Te recomendamos hacer la inscripción lo antes posible porqué las inscripciones se cierran al cubrir las plazas disponibles.

Podrás adjuntar el comprobante de pago en el formulario de inscripción.
Si inscribes a varias personas, puedes realizar un único pago para todos, indicando el nombre de la empresa.

Cuenta bancaria para el pago: AQUA ESPAÑA ; IBAN: ES92 3025 0014 0914 0001 5635

INSCRIBIRME

El 25 de noviembre de 2024, FEDECAI organiza un curso de transición para que los TMCAI (Técnicos en Mantenimiento de Calidad del Aire Interior) puedan obtener la titulación de TSCAI (Técnico Superior en Calidad del Aire Interior). El curso incluye tres videos (Diagnóstico, Inspección, Sistema de Gestión), un manual de FEDECAI y la norma UNE 171330.

Inscripción Curso de transición de TMCAI a TSCAI 2025

La inscripción se realiza mediante el formulario en el folleto adjunto. La prueba final será el 2 de diciembre y permanecerá abierta 24 horas. Si no se supera, habrá una segunda oportunidad el 13 de diciembre, con un costo adicional para los no aprobados en la primera convocatoria.

 

Costos:

– Asociados a FEDECAI: 200€ (+IVA).

– No asociados: 300€ (+IVA).

– Segunda convocatoria: 50€ (+IVA) para asociados y 100€ (+IVA) para no asociados.

 

Requisitos: acreditar al menos tres años de experiencia como TMCAI y certificado de TMCAI. El pago debe identificarse con el nombre del inscrito y enviarse el justificante y certificado a la dirección de correo proporcionada.

Descarga el pdf del curso

Este Congreso para España, Andorra y Portugal reunirá a los máximos expertos en la calidad ambiental interior y en la prevención y el control de la legionelosis en instalaciones, para conocer y debatir sobre los temas de vanguardia del sector y sus retos y oportunidades, a nivel legal y técnico.

Más información

Inscribirte ahora

 05/05/2023
 10:00
 12:00
 100
 FEDERACION EMPRESARIAL METALURGICA VALENCIANA
 BLASCO IBAÑEZ 127
 VALENCIA
 46022
 963719761
 

 

Programa:

Adaptarse al cambio climático y reforzar la resiliencia en toda la cadena de valor implica nuevos e importantes riesgos y oportunidades para la competitividad y desarrollo de las empresas. En plena situación de emergencia climática, AVEMCAI Asociación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores y Legionella, se propone ayudar a las personas profesionales y empresas a ser más competitivas, facilitando formación y herramientas para diseñar y poner en el mercado productos y servicios más innovadores y climáticamente inteligentes.

Los servicios que prestan las empresas y personas profesionales de AVEMCAI mejoran la calidad ambiental de espacios interiores, actuando especialmente sobre aspectos relacionados con el aire. Sin embargo, el aire está relacionado con otros medios, como es el agua, que requieren especial atención para la completa protección de la salud y bienestar de las personas y la sostenibilidad de las actividades. Una correcta gestión de la calidad ambiental interior contribuye al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

La jornada está dirigida a organizaciones interesadas en conocer cómo integrar los ODS en su estrategia empresarial, y en particular a empresas y personas profesionales que ofrecen productos y servicios relacionados con la calidad de ambientes interior y quieren identificar las claves para comunicar el valor social y ambiental de los mismos e implicar a clientes y colaboradores en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Agenda:

10:00 – 10:50:  Proyecto ODS & Calidad del Aire. Recursos para las empresas de AVEMCAI. MªJosé Sales, Grupo de Trabajo de Formación AVEMCAI.

10:50 – 11:10: Alineamiento con el ODS 7. Fernando Mataix, ATM Natura.

11:10 – 11:30: Alineamiento con el ODS 3 y ODS 8. Benjamín Beltrán, Acticimex.

11:30 – 11:50: Alineamiento con el ODS 12. Ismael Pastor, Lokímica.

11:50 – 12:00: Cuestiones y puesta en común.

Estimado/a socio/a. TSCAIs y TMCAIs,

Les informamos que la Junta Directiva de FEDECAI, en su reunión del pasado 29 de noviembre de 2022, aprobó el acuerdo consistente en que los Programas de re acreditación de los TSCAIs y TMCAIs acreditados por FEDECAI, pasarán a realizarse cada dos años.

Por tanto, todos los TSCAIs y TMCAIs que inicialmente debían re acreditarse en febrero del presente año, quedarán eximidos de realizar el Programa de re acreditación hasta febrero de 2024.

En este sentido, en las próximas fechas les remitiremos los nuevos Certificados que acrediten su condición como TSCAIs y TMCAIs, con fecha de validez hasta finales de febrero de 2024.

Por otra parte, también les informamos de los nuevos precios de los programas de reacreditación que se realizarán a partir de 2024. Los precios son ligeramente superiores a los existentes actualmente pero, sin embargo, suponen un ahorro dado que, a partir de ahora los Programas de re acreditación se realizarán cada dos años.

TÉCNICOS SUPERIORES EN CALIDAD DE AIRE INTERIOR:

– 150 € + 21% IVA (TOTAL 181,50 €), para todos los TSCAI pertenecientes a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago con la asociación a la que pertenezca.

– 400 € + 21% IVA (TOTAL 484,00 €), para todos los TSCAI que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

TÉCNICOS MEDIOS EN CALIDAD DE AIRE INTERIOR:

– 100 € + 21% IVA (TOTAL 121,00 €), para todos los TMCAI pertenecientes a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. Será requisito necesario que la empresa esté al corriente de pago con la asociación a la que pertenezca.

– 250 € + 21% IVA (TOTAL 302,50 €), para todos los TMCAI que no pertenezcan a una empresa asociada a cualquiera de las Asociaciones que componen FEDECAI. O que, incluso perteneciente a una Asociación, no esté al corriente de pago.

Como siempre, les recordamos la importancia de realizar el Programa de reacreditación en febrero de 2024 ya que, de lo contrario, perderían todos sus derechos (número de TSCAI/TMCAI y antigüedad), así como la calificación de TSCAI/TMCAI.

Atentamente,

 

JUNTA DIRECTIVA

Barcelona, ​​13 febrero 2023

Microsoft Excel es un programa ofimático básico en infinidad de oficinas, independientemente qué sea tu campo de acción. De hecho, se considera requisito indispensable para optar a numerosas vacantes de trabajo. Esta herramienta nos permite calcular, escribir, almacenar, organizar,… información tanto numérica como de texto. Una gran ventaja de su uso es la posibilidad de interconectar celdas en base a funciones o fórmulas, lo cual agiliza enormemente el trabajo. Fórmate y aprende todo sobre esta herramienta indispensable en cualquier ámbito! Microsoft 365: Excel Intermedio 2019 Se describe funciones intermedias y aspectos avanzados relativos a la edición de hojas y al formato de las celdas, explica la relación de Excel e internet para colocar los datos de una hoja de cálculo en una página web, así como matrices y referencias externas. PROGRAMA:
  1. Introducción y objetivos del nivel intermedio.
  2. Fórmulas.
  3. Funciones.
  4. Formato avanzado de celdas.
  5. Temas y formato condicional.
  6. Edición de hojas.
  7. Crear gráficos.
  8. Colocar datos en la Web.
  9. Matrices y referencias externas.
CUÁNDO? 3 febrero a 7 marzo 2023 (28 h) DÓNDE? En línea + 2 Videoconferencias PRECIO: 280€ (Socios PIMEC 233€) *Formación Bonificable Más información Microsoft 365: Excel Avanzado 2019 Se describe funciones avanzadas y como crear documentos complejos igual que manejar y obtener información aplicando diferentes herramientas y funciones, como libros compartidos, plantillas y vistas. PROGRAMA:
  1. Introducción y objetivos nivel avanzado
  2. Listas
  3. Filtros y tablas
  4. Subtotales
  5. Trabajo con fórmulas
  6. Temas avanzados sobre gráficos 7. Acceso a datos externos (Y) (II) 8. Plantillas y vistas 9. Colaborar con otros usuarios
CUÁNDO? 3 febrero a 7 marzo 2023 (28 h) DÓNDE? En línea + 2 Videoconferencias PRECIO: 280€ (Socios PIMEC 233€) *Formación Bonificable Más información Análisis comercial con informes, gráficos e indicadores utilizando las mesas dinámicas de Excel El curso tiene como finalidad enseñar a optimizar la información comercial de toda clase de organización para mejorar el rendimiento de la gestión comercial. PROGRAMA:
  1. Introducción: las mesas dinámicas como herramienta imprescindible para el área comercial a través de diferentes casos prácticos
  2. Tipo de Informes para la gestión comercial
  3. Objetivos de ventas: creación y seguimiento
  4. Creación de paneles, gráficos, dashboards e indicadores
CUÁNDO? 15 febrero 2023 (8 h) DÓNDE? Presencial PIMEC Barcelona PRECIO: 308€ (Socios PIMEC 247€) *Formación Bonificable Más información Para mayor información, truca al 93 496 45 00 y pregunta por el Departamento de Formación, Laura Arias – larias@pimec.org

Se ha publicado al BOE el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el cual se modifica el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el cual se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por la incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración. El objetivo de la modificación consiste a eliminar la operativa tradicional por la cual el facultativo médico entregaba a la persona trabajadora una copia en papel del certificado de baja, confirmación y alta médica, por tal la persona trabajadora los presentara a la empresa.

La nueva regulación entrará en vigor el próximo 1 de abril de este año.

Mediante un artículo único, el RD 1060/2022 publicado, modifica el arte. 7 del RD 625/2014 estableciendo el siguiente procedimiento de tramitación de los certificados médicos y expedición de altas médicas por el INSS o, si procede, el Instituto Social de la Marina:

La persona facultativa que emita el certificado de baja médica, confirmación o alta, tan solo entregará una copia a la persona trabajadora. El Servicio Público de Salud, la empresa colaboradora o la mutua, remitirán los datos al INSS por vía telemática de manera inmediata o, a más tardar, el primer día hábil siguiente a su expedición.
Seguidamente, el INSS comunicará a las empresas con datos identificativos de carácter meramente administrativo relativas a los certificados de baja médica, confirmación y alta emitidos, como máximo, el primer día hábil siguiente al de su recepción.
Por su parte, las empresas tendrán la obligación de transmitir al INSS a través del Sistema RED, con carácter inmediato o, a más tardar en un plazo máximo de 3 días hábiles desde la recepción de la comunicación del certificado de baja médica, los datos que se determinen mediante orden ministerial (sin perjuicio que, cuando la persona trabajadora pertenezca a algún colectivo respeto el cual la empresa no tenga la obligación de incorporarse al sistema RED, esta transmisión no será obligatoria).

Una vez la empresa haya comunicado los datos, el INSS se los dará el trámite que corresponda, junto con los certificados de baja médica y, mediante medios informáticos, distribuirá y reenviará de manera inmediata o, a más tardar el siguiente día hábil al de su recepción, los datos destinados en el Instituto Social de la Marina y a las mutuas, según a quienes corresponda la gestión de la presentación.
Así mismo, siempre que sea preciso, el INSS facilitará a la TGSS los datos de las personas trabajadoras que se encuentren en situación de incapacidad temporal con prestación económica o sin durante cada periodo de liquidación de cuotas para que se puedan llevar a cabo las actuaciones necesarias porque a las liquidaciones de la SS puedan ser compensadas las cantidades satisfechas a las personas trabajadoras en el pago por delegación de la prestación.

En los casos en los cuales el certificado de alta médica sea expedido por el inspector médico del INSS o del Instituto Social de la Marina, estas entidades tendrán que trasladar los datos contenidos al certificado de forma inmediata o, a más tardar, el primer día hábil siguiente al de la expedición, al servicio público de la salud y a la mutua, con el fin de que esta dicte acuerdo declarante extinguido el derecho por causa de alta y lo notifique a la empresa. Además, el inspector tendrá que entregar una copia la persona trabajadora, así como expresarle su obligación de reincorporación al trabajo el día siguiente a la expedición.
La entidad gestora comunicará a la empresa los datos meramente administrativos de los certificados de alta médica de las personas trabajadoras, a más tardar, el primer día hábil siguiente al de su expedición.

En los procesos de incapacidad temporal en los cuales se emita el certificado médico de alta por el INSS o el Instituto Social de la Marina, a través de inspectores médicos de estas entidades, durante los 180 días naturales siguientes a la fecha en que se expida el alta, estas serán las únicas entidades competentes, a través de sus propios médicos, para emitir una nueva baja médica por la misma patología (o similar).

Además, el RD 1060/2022 ha llevado a cabo modificaciones de menor entidad como son la modificación del arte. 2.3 para esclarecer que siempre será posible fijar una fecha de revisión médica en un periodo inferior a los indicados en cada caso.

Más información: iruedas@pimec.org